
Tasaciones de Inmuebles Urbanos.
CURSO | ONLINE
¿A QUIÉNES ESTÁ ORIENTADO?
A corredores inmobiliarios, profesionales y público en general.
CONTENIDOS
Los contenidos son de utilidad y aplicables para todos los profesionales del país.
Conceptos de valor. Definición de conceptos a aplicar. Planillas de comparación de valores. Tasación integral venal por método comparativo directo. Planilla de valores de la tierra. Método del costo CRB y CRD. Planillas para su determinación. Planillas de valores zonales. Método residual. Estático y dinámico. Pasaje de lote a block, para grandes fracciones de tierra. Ejemplos prácticos.
¿QUIÉN LO DICTA?
Arq. Carlos Grisolía
Arquitecto UNC | Fundador y Director del Centro de Estudios Técnicos Arquitectónicos | Creador y Ex Coordinador del AREA de CAPACITACION PERMANENTE del Colegio de Arquitectos de Mendoza | Docente capacitador de la Sociedad de Arquitectos de Córdoba, del Centro de Constructores de Córdoba y del Colegio de Arquitectos de Córdoba, Regionales Villa María, Rio Cuarto, Carlos Paz y Regional Este. | Invitado como disertante por diversos Colegios de Arquitectos de todo el país. | Profesor adscripto UNC. Faud | Técnico en Calidad, con Capacitación en el Instituto TÜV Internacional. y en el RECACER (Registro de Calidad Certificada) | Asesor Externo de Empresas en Certificación de Normas de Calidad. | Perito Tasador oficial | Capacitador y consultor para empresas | Formador en temática de Tasaciones y Emprendimientos Inmobiliarios de los Colegios y Cámaras de Corredores Públicos Inmobiliarios de Mendoza y Córdoba.
¿CUÁNDO?
Inicia, con una charla inductiva sincrónica, el jueves 22 de septiembre de 20:00 hs a 21:00 hs.
Si bien esta charla será grabada, les recomendamos asistir para que puedan aclarar sus dudas personalmente. El resto el curso podrá hacerlo en los días y horarios que desee, con ayuda del profesor desde el foro.
FORMATO:
Es un curso online asincrónico con contenidos y actividades de repaso y prácticos en diversos formatos. (videos, cuestionarios, texto, artículos, ejemplos, casos, etc.)
Los contenidos están grabados, lo que permite que cada alumno acceda a ellos a conveniencia personal, pero además el profesor monitorea y hace seguimiento de manera constante, respondiendo consultas sobre el tema de manera grupal e individual.
PRECIO:
Socios CaCIC: $ 2.500.-
Público en general: $ 3.200.-
PRE-INSCRIPCIÓN:
https://forms.gle/RS6icMiyT4Dj9yM9A
FORMA DE PAGO: transferencia bancaria.
¿CÓMO PARTICIPO?
-
PREINSCRIBIRSE completando este formulario. Al completarlo obtendrá los datos para realizar el pago.
-
PAGAR (los datos están en el formulario de preinscripción)
-
AVISAR del pago. Una vez realizado el pago, envíe el comprobante por WhatsApp (con el número de DNI de la persona y el nombre de la actividad) al +54 9 351 6 175456
El día jueves 22 de septiembre a las 20:00 hs se realizará un encuentro online por Meet (una hora antes les llegará el link de la reunión por correo) que tendrá por objetivo explicarles y facilitarles, de manera sincrónica, el acceso a la plataforma del curso.
IMPORTANTE: Si bien el Meet del 22 será grabado, es importante su participación para atender y dar una solución particular.
A partir de ese momento, cada participante dispondrá de 30 días corridos para acceder al aula virtual en los días y horarios que prefiera, ver los videos, realizar las actividades y consultas.
¿QUÉ SE NECESITA PARA ACCEDER AL CURSO?
-
Una computadora gama media con conexión a internet.
-
Paquete Office (Word, Excel)
-
Una cuenta usuario@gmail.com para poder acceder al aula virtual.
Todo el curso puede realizarse desde una PC de escritorio o desde un dispositivo móvil.
IMPORTANTE:
CUPO LIMITADO.
Se entregará certificado digital listo para imprimir.
INFORMES Y CONSULTAS:
contacto@cacic.org.ar | +54 9 351 5 950648